Conoce la migraña cervical
04 de junio del 2020¿Sufres dolor cervical y dolor de cabeza? Es posible que estés padeciendo cefaleas cervicogénicas. Deberás informarte y acudir a un neurólogo. Entra y pon remedio a tu migraña cervical.
LEER MÁSEstás durmiendo profundamente y, de repente, un intenso y desagradable dolor te despierta a media noche. Seguro que alguna vez has sufrido las consecuencias de lo que se conoce como calambre nocturno. Se caracteriza por una fuerte contracción del músculo que, aunque no supone un problema grave, puede causarnos un gran dolor durante varios segundos o minutos. Los calambres de este tipo suelen afectar principalmente a los muslos y a la parte posterior de las piernas o pantorrillas.
Las causas principales de los calambres nocturnos pueden ser:
La acumulación de sangre en las extremidades, además de provocar la aparición de varices, demanda una mayor cantidad de oxígeno que, al no llegar, puede causar contracciones del músculo durante la noche.
Si llevamos una alimentación pobre en sales iónicas como el potasio, el calcio, el magnesio y otros minerales, es posible que el estado y funcionamiento de nuestros músculos llegue a resentirse causándonos algunos trastornos como los calambres nocturnos.
Los calambres musculares pueden ser el indicador de que estamos en una condición de deshidratación, ya sea por beber poco líquido o por posibles episodios frecuentes de diarrea.
Pasar demasiadas horas sentado sin realizar actividad física o, por el contrario, llevar los músculos al extremo por exceso de ejercicio, puede provocarnos calambres nocturnos.
Los pacientes con enfermedades de la glándula tiroides, esclerosis múltiple, enfermedades renales o colesterol, y la toma de algunos medicamentos para su tratamiento, pueden aumentar el riesgo de padecer calambres musculares.
Durante los últimos meses del embarazo, es común presentar agotamiento muscular o déficit de minerales. Estos factores pueden provocar calambres musculares.
Para prevenir posibles episodios de calambres nocturnos, hay ciertos hábitos que puedes aplicar a tu rutina:
Tratamiento de calambres nocturnos
Se recomienda que, al sufrir un calambre muscular nocturno, se intente relajar el músculo a través del movimiento. Caminar lentamente o estirar el músculo todo lo posible son las opciones más eficaces. Otra opción recomendable es dar un ligero masaje en el área del músculo afectado con una pomada de alivio del dolor muscular.
Si el dolor del calambre no desaparece al estirar el músculo y el dolor intenso persiste pasados unos minutos, te recomendamos acudir a un médico especialista.