No es ningún secreto. La práctica regular de ejercicio físico es una actividad beneficiosa en la prevención de enfermedades y, en general, en el mantenimiento y la rehabilitación de la salud.
El nivel saludable recomendado es de 30 minutos de ejercicio moderado al día durante al menos 5 días a la semana. Con moderado nos referimos a cualquier práctica que nos haga aumentar nuestra frecuencia cardíaca y nuestra respiración, es decir, que sea suficiente para estimular los pulmones y el corazón.
La práctica de ejercicio tiene distintas formas e intensidades, por lo que su elección debe ser diferente en cada caso dependiendo de la condición física y del nivel técnico de cada persona. Si estás empezando o vas a empezar a realizar una actividad física, es importante hacerlo de forma progresiva, realizando ejercicios de calentamiento y estiramientos previos.
El ejercicio físico es bueno para la prevención de diversas enfermedades como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares, obesidad, depresión, etc. A continuación, detallamos algunos de sus principales beneficios y su relación en la prevención de estas enfermedades:
6 Beneficios del ejercicio físico
-
Mantenimiento de huesos y músculos
La realización de ejercicio mejora nuestra forma física y aumenta la resistencia y fuerza muscular. Fortalece los huesos, frenando la pérdida de densidad ósea que se produce con el paso de los años, tonifica los músculos, mejora la flexibilidad de las articulaciones y mantiene un buen funcionamiento de los tendones.
-
Activa la circulación
El ejercicio activa la circulación de sangre por nuestro organismo evitando su acumulación en nuestras extremidades, lo que podría derivar en la aparición de varices y otros problemas cardiovasculares.
-
-
Control de azúcar en sangre
El ejercicio físico ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina. Cuando se contraen los músculos durante la realización de un ejercicio físico, se estimula un mecanismo que permite que las células consuman glucosa para obtener energía, reduciendo así su volumen en sangre.
-
Mejora la salud mental y el estado de ánimo
Con la realización de ejercicio físico, el cuerpo libera sustancias químicas que mejoran nuestro estado de ánimo: reduce el riesgo de depresión, ayuda a gestionar mejor los niveles de estrés, aumenta la autoestima y permite descansar mejor.
-